domingo, 17 de abril de 2016

BUEN AMBIENTE LABORAL

     Me estoy planteando últimamente, más si cabe ahora que en otros momentos, la importancia de trabajar en un buen ambiente.

     Pasamos muchas horas en nuestro de trabajo, en situaciones a veces anodinas o a veces de mucho estrés, depende del trabajo, con personas que no hemos elegido pero con las que hemos de compartir como poco, un tercio de nuestro día a día.  Que todo eso se envuelva en  ambientes crispados, sólo contribuye a enfermarnos como personas, a reducir nuestra efectividad como trabajadores y nuestra competitividad como empresa.

     Creo importante, para crear un buen ambiente laboral,  que trabajen personas motivadas en el trabajo, es decir, que les guste lo que están haciendo. También es importante hacer por parte de los jefes, que los trabajadores se sientan respetados y valorados. Este es uno de los puntos que más fallan en las empresas a mi modo de entender, algunos jefes terminan buscando lograr objetivos "a cualquier precio" y " a cualquier precio" no es posible lograr buenos resultados, porque igual que cuidamos el engranaje de una máquina, hemos de cuidar el "engranaje" de las personas" y eso es ayudarles a aumentar su autoestima como miembros de una empresa.

     Otro de los aspectos necesarios para crear un buen ambiente laboral es que desde dirección se conozcan y se transmitan los valores, la filosofía de la empresa, el camino del proyecto trazado, para no tener la sensación, por parte de los empleados, de que son meros instrumentos para que sus "jefes" ganen dinero. Sentir que se está haciendo algo útil, es importante para mantener la motivación.

     Ganar dinero: Esa es otra cuestión importante. Los sueldos han de ser los suficientemente altos como para que valga la pena ir a trabajar, e ir con ilusión.  No se puede aportar un buen ambiente laboral si trabajamos un montón de horas y uno no puede ni llegar a fin de mes. Este es un fenómeno que desde la crisis se ha acentuado. Conozco una persona, por ejemplo, que trabajó hace seis años, en una empresa automovilística muy importante. Por motivos personales dejó ese puesto y la vida ha hecho que en la actualidad haya regresado a la misma empresa. Pues bien, por el mismo horario, el mismo puesto antes cobraba 1500€ y ahora 750€.    ¡YA LES VALE! Desde luego, ese efecto es ese del que tanto se habla ahora de los pobres con trabajo. Gente que trabajamos hasta dejarnos la piel y sin embargo ni tan sólo podemos ahorrar un poco porque los sueldos son más bajos y los impuestos más altos.

     Por último, creo imprescindible para crear un buen ambiente de trabajo que se tenga en cuenta que además del rol de trabajadores, las personal tenemos otros en nuestras vidas, es decir, tenemos una vida personal que nos enriquece y nos complementa como trabajadores. Es necesario poder conciliar vida laboral y familiar. Luego se extrañan que España sea uno de los países donde más drogas se consumen y donde más fracaso escolar existe, pero ¿No estará el origen de esos males en la poca vida familiar que se practica porque estamos los padres todo el día trabajando? Si llegamos a casa a las 8 o 9 de la noche, después de un largo día de trabajo, en condiciones de estrés y mal ambiente, ¿de verdad, estamos en condiciones de ejercer como padres? y con la culpa de saber que no somos buenos padres ¿De verdad quieren que al día siguiente trabajemos de manera motivada?

¡VENGA YA1


No hay comentarios:

Publicar un comentario