sábado, 4 de julio de 2015

BAZTAN

      Algunos problemas de salud, (no muy importantes, afortunadamente, han impedido que durante casi un mes y medio no pudiera escribir en el blog. Afortunadamente, aquí estoy de nuevo.

     Estos últimos días he  estado paseando por el Valle del Baztan, en Navarra. He visitado Elizondo, Ziga y Zugarramurdi.

     Uno siente que algo cambia cuando deja Pamplona atrás. De entrada, el paisaje: La Navarra media, con sus castillos y llanuras, deja paso a bosques frondosos, a montañas espigadas y a un profundo color verde que rodea todo lo que ves. Todo, excepto el cielo azul.

     Es inevitable pensar en como sería la vida de los habitantes ancestrales del lugar, cuando, sin internet o sin carreteras, pasaban sus días en esos valles, con poquísima comunicación con el exterior.

ELIZONDO: Es el pueblo más grande de los que visité. Es realmente precioso, elegante como si en medio del campo hubiéramos puesto palacios y glamour. De hecho, los caseríos dejan lugar a grandes casones, a una preciosa y grandísima iglesia y a ese ambiente de "pequeña ciudad" rodeada de prados y montañas. Por cierto que es famoso últimamente por ser el lugar donde sucede la trama de la trilogía del Baztan, de Dolores Redondo

ZIGA: Es un pequeño pueblecito situado un poco antes de llegar a Elizondo. Para llegar, hay que subir una montaña, pero no muchos kilómetros. Es un pueblo precioso, probablemente el que más me gusta de los tres. Con pocas casas, una iglesia, una escuela...y un magnífico paisaje que rodea el lugar,y que puedes disfrutar durante horas sin cansarte

ZUGARRAMURDI: Pasado Elizondo, y subiendo un puerto de montaña durante... una eternidad, llegas a Elizondo. Subes tanto (más de 600 metros) que sientes que  dejas el sol por debajo de ti). Zugarramurdi es un pueblo muy turístico debido a las cuevas que hay allí.  No es el único pueblo que tiene cuevas por la zona pero son las más grandes. Además es famoso por unos episodios terribles sucedido con la caza de brujas y la Inquisición. Cientos de personas fueron torturadas y quemadas en la hoguera acusadas de practicar la brujería en los siglos XVI y XVII.  Las cuevas son sin duda una maravilla cela naturaleza, bañadas, además por el rio Infierno, un rio subterráneo que hace de las cuevas un lugar más sobrecogedor aún si cabe.

En definitiva, unos días de vacaciones para el recuerdo, con aventuras y aprendizaje.







No hay comentarios:

Publicar un comentario