Desde hace ya unas semanas se nota en el ambiente que van llegando las esperadas vacaciones. Primero es una se da cuenta, así de pronto, que los días son más largos. Después, se va despojando poco a poco de mangas largas, y al tiempo que las mangas se acortan lo hacen también las faldas. Más tarde se van notando nervios en el ambiente estudiantil por la llegada de los exámenes finales, y ves a los estudiantes en el metro leyendo apuntes sin parar, y así, hasta que llegan un día en que en el metro hay más espacio: los estudiantes han desparecido:las clases, han acabado. Y llega S Juan con sus verbenas, y los compañeros de trabajo empiezan a faltar unos días, regresando morenos y contentos. Por último, el tráfico se va haciendo cada vez más ligero y la programación de tv se hace más ligera. ¡¡¡Se acercan las vacaciones!!!
viernes, 31 de julio de 2015
martes, 28 de julio de 2015
DESHUMANIZACIÓN
Leía una entrevista a Belén Rueda en la que decía que está muy preocupada por la Deshumanización de la sociedad. He estado hoy reflexionando sobre este asunto y desde luego, Belén, tiene razón. Vemos constantemente noticias en la tele en las que vemos morir a seres humanos víctimas de guerras absurdas, de fronteras sin sentido, de ambiciones desmedidas. Y lo hacemos sin dejar de comer, de cenar, sin que se nos indigeste ni un sólo bocado de lo que comemos. Por la calle vemos a personas pidiendo, pasando penurias para comer un plato, vemos como los desahucian de sus casas con leyes injustas y nos atrevemos a juzgarlos: "este bebe mucho" "Mucho pedir pero no deja de fumar" olvidándonos de la necesidad de los seres humanos de aliviar el malestar. Algunos, se creen más humanos que los demás, porque dicen seguir la "palabra de su Dios" van a su iglesia respectiva, dan una limosna y participan de tanto en tanto, con un euro, en alguna ONG, pero no se arriman a coger el carrito de la señora que no puede subir las escaleras, no ceden el asiento en el metro, o despiden a cientos de personas, si son dueños de empresas, sólo porque han ganado menso que el año anterior. Desde luego que sí, que estamos llegando a unos niveles de deshumanización alarmantes, en los que el prójimo nos importa menos que nada. Y, eso, no puede llevarnos, como especie, a nada bueno. Se refugian en eso que llaman "individualismo" pero son deshonestos, ser individualista es creer en uno mismo, no tiene nada que ver con ser excesivamente ambicioso, conseguir lo que se quiera a cualquier precio y juzgar de lerdos a los que no funcionan así. Eso no se llama individualismo sino trastorno antisocial y trastorno narcisista. Afortunadamente, algunas, varias, muchas personas, todavía, creen en la humanidad, y hay quien prefiere ser Grecia, que aunque estén en horas bajas han dado a la humanidad la Filosofía y el Teatro, que no ser Alemania, que de momento, nos ha traído dos grandes guerras. Hay quien investiga en ciencia para conseguir erradicar enfermedades, hay quien disfrazado de payaso, hace reír a niños de todo el mundo, y hay quien nos recuerda algo muy importante: SOMOS SERES HUMANOS.
lunes, 27 de julio de 2015
GENTE TÓXICA
La radio te acompaña en momentos cotidianos. A veces, yo busco en el dial alguna emisora que relate algún tema que me pueda interesar, otras, sin embargo, busco un programa concreto. Esto me pasó este fin de semana, que mientras llevaba mi coche a pasar la ITV escuchaba un de mis programas favoritos: LA CLAQUETA, ese programa especializado en cine. Ahí, comentaron algo relacionado con una película que me dio que pensar: Hay que apartar a la gente tonta de nuestro lado, porque los tontos pueden hacernos mucho daño.
¡Que gran verdad! Los tontos, a los que yo llamo, "Gente Tóxica", pero reconozco que me gusta más lo de "Tonto" porque define mejor lo que esa gente es. Y es cierto que hay que mantenerlos lejos, por dos razones:La primera porque no aportan nada útil a nuestras vidas. La segunda, porque te pueden dañar. Son esa gente envidiosa, que disfrutan cuando la vida te va mal, te ponen palos en las ruedas y te pisan en el cuello para que no te levantes. Son esa gente que, como ellos no son felices, no quieren que los demás tampoco lo sean y hacen lo que pueden para amargar la vida de los otros. Son esa gente frustrada porque por cobardía no se han atrevido a dar pasos en la vida y les mata de rabia que otros si hayamos sido valientes.
Así, los tontos, cuanto más lejos de nuestras vidas, mejor, sin miramientos.
¡Que gran verdad! Los tontos, a los que yo llamo, "Gente Tóxica", pero reconozco que me gusta más lo de "Tonto" porque define mejor lo que esa gente es. Y es cierto que hay que mantenerlos lejos, por dos razones:La primera porque no aportan nada útil a nuestras vidas. La segunda, porque te pueden dañar. Son esa gente envidiosa, que disfrutan cuando la vida te va mal, te ponen palos en las ruedas y te pisan en el cuello para que no te levantes. Son esa gente que, como ellos no son felices, no quieren que los demás tampoco lo sean y hacen lo que pueden para amargar la vida de los otros. Son esa gente frustrada porque por cobardía no se han atrevido a dar pasos en la vida y les mata de rabia que otros si hayamos sido valientes.
Así, los tontos, cuanto más lejos de nuestras vidas, mejor, sin miramientos.
domingo, 26 de julio de 2015
INSIDE OUT, DEL REVÉS. PIXAR 2015
En estos tiempo en que todo es deprisa y hacia afuera, hacer sin sentir, tener lo que se quiere ya, van los de PIXAR y nos regalan esta película, y nos recuerdan la importancia de dejarse sentir, de aceptar a nuestro interior aún imperfecto y así amarnos a nosotros mismo, y, en definitiva, de valorar lo importante. A mi hijo y a mi nos ha encantado. ¡¡¡Os la recomiendo!!!
domingo, 19 de julio de 2015
GEOGRAFÍA EMOCIONAL 4: DESCARGAMARIA ,CACERES
Descargamaría, un pueblecito situado en la Sierra de Gata, en Cáceres, donde parece que el tiempo se pare y donde se practica esa maravilla que es el SLOW LIFE.
Destaca su maravilloso paisaje, su tranquilidad, sus gentes, sus geniales fiestas de San Cayetano, donde a ritmo de "Paquito el chocolatero", pasodobles y el "Maneras de vivir" de los Leño vivimos los mejores momentos en la mejor compañía: la familia y los amigos.
Y es un pueblo con historia y cultura, no en vano, MIGUEL DE CERVANTES escribió:
" diferentes vinos, se ofreció de hacer parecer allí, sin usar de tropelía ni como pintados en mapa, sino real y verdaderamente, a Madrigal, Coca, Alaejos, y a la Imperial más que Real Ciudad, recámara del Dios de la risa; ofreció a Esquivas, a Alanís, a Cazalla, Guadalcanal y la Membrilla, sin que se olvidase de Ribadavia y de Descargamaría.
El licenciado vidriera
¡¡¡Que decir de mi Descargamaría!!! Yo soy una de esas personas afortunadas que siempre ha veraneado en pueblo. Ahí, de niña, tenía la libertad que nos faltaba en el día a día a todos aquellos que de pequeños vivíamos en ciudad. Ahí tenía la pandilla de amigos, un paisaje maravilloso, un millón de actividades diferentes a lo que era mi vida cotidiana...
¡¡¡En fin, el paraíso!!!
Allí, ciertamente, he vivido algunos de los mejores momentos de infancia y mi adolescencia, sin preocupaciones, ni miedos, sin tantos nos... y allí, descubrí el amor, así que... sí, es importante para mi.
Sin embargo, algunos de los peores momentos de mi vida también han ocurrido allí: decepciones que atravesaron mi corazón como si fueran cuchillos afilados. Afortunadamente, siempre he sabido separar y esos malos momentos no han hecho que no quisiera disfrutar, año a año de ese maravilloso pueblo.
En definitiva, Descargamaría significa para mi, el despertar a la vida, el paso de la infancia a la adolescencia, con aquellos primeros momentos de "libertad", sin horarios y sin los padres vigilando, porque poco malo te podía pasar. Las primeras risas, las primeras pandillas, las primeras excursiones sin profesores... los primeros bailes, las primeras trasnochadas, los primeros coqueteos, las primeras lágrimas y los primeros suspiros de amor.
Todo eso es Descargamaría para mi.
Destaca su maravilloso paisaje, su tranquilidad, sus gentes, sus geniales fiestas de San Cayetano, donde a ritmo de "Paquito el chocolatero", pasodobles y el "Maneras de vivir" de los Leño vivimos los mejores momentos en la mejor compañía: la familia y los amigos.
Y es un pueblo con historia y cultura, no en vano, MIGUEL DE CERVANTES escribió:
" diferentes vinos, se ofreció de hacer parecer allí, sin usar de tropelía ni como pintados en mapa, sino real y verdaderamente, a Madrigal, Coca, Alaejos, y a la Imperial más que Real Ciudad, recámara del Dios de la risa; ofreció a Esquivas, a Alanís, a Cazalla, Guadalcanal y la Membrilla, sin que se olvidase de Ribadavia y de Descargamaría.
El licenciado vidriera
¡¡¡Que decir de mi Descargamaría!!! Yo soy una de esas personas afortunadas que siempre ha veraneado en pueblo. Ahí, de niña, tenía la libertad que nos faltaba en el día a día a todos aquellos que de pequeños vivíamos en ciudad. Ahí tenía la pandilla de amigos, un paisaje maravilloso, un millón de actividades diferentes a lo que era mi vida cotidiana...
¡¡¡En fin, el paraíso!!!
Allí, ciertamente, he vivido algunos de los mejores momentos de infancia y mi adolescencia, sin preocupaciones, ni miedos, sin tantos nos... y allí, descubrí el amor, así que... sí, es importante para mi.
Sin embargo, algunos de los peores momentos de mi vida también han ocurrido allí: decepciones que atravesaron mi corazón como si fueran cuchillos afilados. Afortunadamente, siempre he sabido separar y esos malos momentos no han hecho que no quisiera disfrutar, año a año de ese maravilloso pueblo.
En definitiva, Descargamaría significa para mi, el despertar a la vida, el paso de la infancia a la adolescencia, con aquellos primeros momentos de "libertad", sin horarios y sin los padres vigilando, porque poco malo te podía pasar. Las primeras risas, las primeras pandillas, las primeras excursiones sin profesores... los primeros bailes, las primeras trasnochadas, los primeros coqueteos, las primeras lágrimas y los primeros suspiros de amor.
Todo eso es Descargamaría para mi.
Hoy en día, ya siendo madre, trato llevar a mis hijos cada año a ese maravilloso lugar, para enseñarles que forma parte de sus raíces, ya que mucho de los que es su madre, lo ha aprendido allí.
sábado, 11 de julio de 2015
POPULAR 1: FELIZ 500!!!!
Popular 1. El "Popu".
Esa revista que tantos buenos ratos me ha hecho pasar, cumple ya 500 números, y lo hace, como no podía ser menos, a lo grande, con fiesta, y un número especial.
Conocí el Popu muy jovencita, con 13 o 14 años, cuando exploraba la música (en aquella época "explorar la música" pasaba por oír la radio, charlar del tema con tus amigos y grabarte alguna cinta) y decidía que estilo me gustaba más. Trataba de ampliar conocimientos leyendo sobre el tema y para ello me compraba de tanto en tanto alguna revistilla.
Reconozco que por la que más me decidí fue por el Heavy Rock, pero también confieso que la que más me impactó, por sus fotos y por su provocación, fue el Popu.
Desde los 16 ( tengo más del doble) he tenido una relación intermitente con la compra de esta revista, pero siempre he estado pendiente de mirar sus portadas.
Y es que el Popu siempre ha sabido como llegar a lo más hondo de mi, y ha sacado de mi profundas emociones de todos los colores: ¡Anda que no me he enfadado yo con Cesar Martín y algunos/muchos de sus comentarios contra grupos por mi considerados "sagrados"! ¡Anda que no he amado yo a este hombre cuando con su agudeza escrita ha descrito exactamente lo mismo que yo pensaba sobre alguno de esos mindundis, rockeros de medio pelo que aparecen de tanto en tanto en la escena musical!
¡Como he disfrutado leyendo las cartas de respuesta a los lectores, y las mismas de los lectores! ¡Y como me he deleitado leyendo el famoso !No me Judas! que de vez en cuando nos ha escrito Cesar
El Popu es sin duda, un acompañante musical a mi vida, me ha hecho descubrir grupos, pero sobretodo a no dar por bueno el pensamiento único y a darme cuenta que hay otra forma de hacer las cosas.
Gracias Berta, Gracias J L Martin, y gracias Cesar por darnos mes a mes, esa gran bíblia de Rock and Roll actitud que es el Popular 1!
Esa revista que tantos buenos ratos me ha hecho pasar, cumple ya 500 números, y lo hace, como no podía ser menos, a lo grande, con fiesta, y un número especial.
Conocí el Popu muy jovencita, con 13 o 14 años, cuando exploraba la música (en aquella época "explorar la música" pasaba por oír la radio, charlar del tema con tus amigos y grabarte alguna cinta) y decidía que estilo me gustaba más. Trataba de ampliar conocimientos leyendo sobre el tema y para ello me compraba de tanto en tanto alguna revistilla.
Reconozco que por la que más me decidí fue por el Heavy Rock, pero también confieso que la que más me impactó, por sus fotos y por su provocación, fue el Popu.
Desde los 16 ( tengo más del doble) he tenido una relación intermitente con la compra de esta revista, pero siempre he estado pendiente de mirar sus portadas.
Y es que el Popu siempre ha sabido como llegar a lo más hondo de mi, y ha sacado de mi profundas emociones de todos los colores: ¡Anda que no me he enfadado yo con Cesar Martín y algunos/muchos de sus comentarios contra grupos por mi considerados "sagrados"! ¡Anda que no he amado yo a este hombre cuando con su agudeza escrita ha descrito exactamente lo mismo que yo pensaba sobre alguno de esos mindundis, rockeros de medio pelo que aparecen de tanto en tanto en la escena musical!
¡Como he disfrutado leyendo las cartas de respuesta a los lectores, y las mismas de los lectores! ¡Y como me he deleitado leyendo el famoso !No me Judas! que de vez en cuando nos ha escrito Cesar
El Popu es sin duda, un acompañante musical a mi vida, me ha hecho descubrir grupos, pero sobretodo a no dar por bueno el pensamiento único y a darme cuenta que hay otra forma de hacer las cosas.
Gracias Berta, Gracias J L Martin, y gracias Cesar por darnos mes a mes, esa gran bíblia de Rock and Roll actitud que es el Popular 1!
martes, 7 de julio de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
OXI
Que OXI en griego significa NO lo hemos aprendido todos los europeos este fin de semana. Pero además, hemos aprendido que significa DIGNIDAD, NO AL MIEDO, y BASTA YA DE ABUSOS. Sabemos que significa todo eso porque los griegos, tan sabios como siempre, han dicho OXI a los continuos vapuleos de Europa y del FMI. Y es que, como ellos dicen, no se le puede decir a un hambriento que va a pasar hambre. La situación allí es desesperada, más si cabe que en España, y cuando uno está en esa situación sólo le queda mirar hacia delante. Sin duda que si uno tiene una deuda la ha de pagar, pero no a precios de abuso. Sin duda que ha de hacer reformas para continuar progresar, pero no al precio de dejar a los niños sin comer.
Viva Grecia y gracias por su lección de dignidad!!!!
Viva Grecia y gracias por su lección de dignidad!!!!
domingo, 5 de julio de 2015
¿ES LA EDAD UN IMPEDIMENTO?
"Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer algo
procuro hacerlo enseguida". Pablo Picasso
A lo largo de nuestra vida realizamos actividades, unos más y otros menos, dependiendo de nuestra economía, nuestro tiempo y sobre todo de nuestra actitud.
Así, yo siento que he hecho muchas cosas, al menos muchas de las que me interesaban, pero no niego que a veces me quita el sueño el pensar en todas aquellas que no he hecho, y sobretodo si podré hacer todas las que quiero a partir de ahora.
Una de las actividades que siempre he querido realizar y no he hecho, es, un INTERAIL. De joven lo propuse varias veces pero no tuve quórum, Aún más joven fallaba el dinero. Siento dolor cuando pienso en que me he quedado sin realizar esa aventura, y más aún cuando pienso que "ya soy demasiado mayor para ello".
Sin embargo, esta semana algo ha cambiado en mi cabeza. Hablando de este tema con P.
P., de 50 años me dijo que este verano estaba pensando en hacer un interail. Le pregunté si eso no era para más jóvenes, y su respuesta fue: "Este es mi momento".
Tal vez sí, tal vez haya actividades que tienen una edad, una especie de fecha de caducidad que si pasa... ya no se puede realizar, pero desde luego es cierto que la mayoría de los impedimentos, incluidos los temporales, están en nuestra cabeza y si nos los quitamos podremos disfrutar de esas aventuras con las que soñamos.
procuro hacerlo enseguida". Pablo Picasso
A lo largo de nuestra vida realizamos actividades, unos más y otros menos, dependiendo de nuestra economía, nuestro tiempo y sobre todo de nuestra actitud.
Así, yo siento que he hecho muchas cosas, al menos muchas de las que me interesaban, pero no niego que a veces me quita el sueño el pensar en todas aquellas que no he hecho, y sobretodo si podré hacer todas las que quiero a partir de ahora.
Una de las actividades que siempre he querido realizar y no he hecho, es, un INTERAIL. De joven lo propuse varias veces pero no tuve quórum, Aún más joven fallaba el dinero. Siento dolor cuando pienso en que me he quedado sin realizar esa aventura, y más aún cuando pienso que "ya soy demasiado mayor para ello".
Sin embargo, esta semana algo ha cambiado en mi cabeza. Hablando de este tema con P.
P., de 50 años me dijo que este verano estaba pensando en hacer un interail. Le pregunté si eso no era para más jóvenes, y su respuesta fue: "Este es mi momento".
Tal vez sí, tal vez haya actividades que tienen una edad, una especie de fecha de caducidad que si pasa... ya no se puede realizar, pero desde luego es cierto que la mayoría de los impedimentos, incluidos los temporales, están en nuestra cabeza y si nos los quitamos podremos disfrutar de esas aventuras con las que soñamos.
sábado, 4 de julio de 2015
BAZTAN
Algunos problemas de salud, (no muy importantes, afortunadamente, han impedido que durante casi un mes y medio no pudiera escribir en el blog. Afortunadamente, aquí estoy de nuevo.
Estos últimos días he estado paseando por el Valle del Baztan, en Navarra. He visitado Elizondo, Ziga y Zugarramurdi.
Uno siente que algo cambia cuando deja Pamplona atrás. De entrada, el paisaje: La Navarra media, con sus castillos y llanuras, deja paso a bosques frondosos, a montañas espigadas y a un profundo color verde que rodea todo lo que ves. Todo, excepto el cielo azul.
Es inevitable pensar en como sería la vida de los habitantes ancestrales del lugar, cuando, sin internet o sin carreteras, pasaban sus días en esos valles, con poquísima comunicación con el exterior.
ELIZONDO: Es el pueblo más grande de los que visité. Es realmente precioso, elegante como si en medio del campo hubiéramos puesto palacios y glamour. De hecho, los caseríos dejan lugar a grandes casones, a una preciosa y grandísima iglesia y a ese ambiente de "pequeña ciudad" rodeada de prados y montañas. Por cierto que es famoso últimamente por ser el lugar donde sucede la trama de la trilogía del Baztan, de Dolores Redondo
ZIGA: Es un pequeño pueblecito situado un poco antes de llegar a Elizondo. Para llegar, hay que subir una montaña, pero no muchos kilómetros. Es un pueblo precioso, probablemente el que más me gusta de los tres. Con pocas casas, una iglesia, una escuela...y un magnífico paisaje que rodea el lugar,y que puedes disfrutar durante horas sin cansarte
ZUGARRAMURDI: Pasado Elizondo, y subiendo un puerto de montaña durante... una eternidad, llegas a Elizondo. Subes tanto (más de 600 metros) que sientes que dejas el sol por debajo de ti). Zugarramurdi es un pueblo muy turístico debido a las cuevas que hay allí. No es el único pueblo que tiene cuevas por la zona pero son las más grandes. Además es famoso por unos episodios terribles sucedido con la caza de brujas y la Inquisición. Cientos de personas fueron torturadas y quemadas en la hoguera acusadas de practicar la brujería en los siglos XVI y XVII. Las cuevas son sin duda una maravilla cela naturaleza, bañadas, además por el rio Infierno, un rio subterráneo que hace de las cuevas un lugar más sobrecogedor aún si cabe.
En definitiva, unos días de vacaciones para el recuerdo, con aventuras y aprendizaje.
Estos últimos días he estado paseando por el Valle del Baztan, en Navarra. He visitado Elizondo, Ziga y Zugarramurdi.
Uno siente que algo cambia cuando deja Pamplona atrás. De entrada, el paisaje: La Navarra media, con sus castillos y llanuras, deja paso a bosques frondosos, a montañas espigadas y a un profundo color verde que rodea todo lo que ves. Todo, excepto el cielo azul.
Es inevitable pensar en como sería la vida de los habitantes ancestrales del lugar, cuando, sin internet o sin carreteras, pasaban sus días en esos valles, con poquísima comunicación con el exterior.
ELIZONDO: Es el pueblo más grande de los que visité. Es realmente precioso, elegante como si en medio del campo hubiéramos puesto palacios y glamour. De hecho, los caseríos dejan lugar a grandes casones, a una preciosa y grandísima iglesia y a ese ambiente de "pequeña ciudad" rodeada de prados y montañas. Por cierto que es famoso últimamente por ser el lugar donde sucede la trama de la trilogía del Baztan, de Dolores Redondo
ZIGA: Es un pequeño pueblecito situado un poco antes de llegar a Elizondo. Para llegar, hay que subir una montaña, pero no muchos kilómetros. Es un pueblo precioso, probablemente el que más me gusta de los tres. Con pocas casas, una iglesia, una escuela...y un magnífico paisaje que rodea el lugar,y que puedes disfrutar durante horas sin cansarte
ZUGARRAMURDI: Pasado Elizondo, y subiendo un puerto de montaña durante... una eternidad, llegas a Elizondo. Subes tanto (más de 600 metros) que sientes que dejas el sol por debajo de ti). Zugarramurdi es un pueblo muy turístico debido a las cuevas que hay allí. No es el único pueblo que tiene cuevas por la zona pero son las más grandes. Además es famoso por unos episodios terribles sucedido con la caza de brujas y la Inquisición. Cientos de personas fueron torturadas y quemadas en la hoguera acusadas de practicar la brujería en los siglos XVI y XVII. Las cuevas son sin duda una maravilla cela naturaleza, bañadas, además por el rio Infierno, un rio subterráneo que hace de las cuevas un lugar más sobrecogedor aún si cabe.
En definitiva, unos días de vacaciones para el recuerdo, con aventuras y aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)