martes, 29 de octubre de 2013

BARCELONA II


 

2.-LAS RAMBLAS. La ciudad de los visitantes.

Y no sólo ahora, es que de siempre la Rambla ha servido de acogida a los visitantes de la ciudad, (marineros, comerciantes... y ahora turistas)

Desde casa se coge el autobús H12 hasta la esquina de Gran Vía/ Paseo de gracia.  Si lo queremos, podemos ir en metro (de parada Glòries a parada Catalunya). Desde ahí, vemos lo primero la emblemática PLAZA CATALUNYA. Puede parecer a primera vista que la plaza es un caos arquitectónico, pero un mucho menos. Es en realidad la  muestra de la miscelánea cultural que existe en la ciudad. 

TOMAR ALGO:  - Cafetería del Corte ingles, desde donde podemos disfrutar de maravillosas vistas de la ciudad. Café Zurich,   fundado en 1862 es el café más céntrico y famoso de la ciudad. Es típico que los barceloneses quedemos aquí.

COMPRAR: Sin duda el corte inglés, aunque por la zona hay muchísimas tiendas.

COMER: Qué tal el Hard Rock Café?

En la plaza Catalunya está también la Oficina de turismo

Desde la plaza Catalunya, se bajan las Ramblas. El paseo más famoso del mundo? Probablemente.  Al inicio de las ramblas, bajando a la derecha está la  Fuente de Canaletes, Cuenta la leyenda que quien bebe agua de esta fuente vuelve siempre a Barcelona.  A la derecha se encuentra la calle Tallers, especializada en tiendas de discos. Más abajo, continuando por el mismo lado derecho, está la calle del Bonsuccés, que lleva al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) .

***Curiosidades***

Es en la fuente de canaletes donde los culés celebran los éxitos de su equipo, es también aqui donde se celebraron las mayores manifestaciones en los últimos años de dictadura franquista

   ------------------------

Bajando las Ramblas nos encontramos a la derecha con la Iglesia de Belen, con el Palacio de la Virreina y con el flamante Mercado de la Boquería.

TOMAR ALGO:Bar Pinotxo,  situado dentro de la boquería famoso por sus tapas a las que sucumbe incluso Ferran Adrià

Barcelona, está llena de arquitectura modernista, y también la podemos ver en las Ramblas. Los modernistas, fascinados por la cultura oriental dejaron su huella en diversos edificios, como muestra el dragón de la esquina de la calle Boquería.  Si miramos al suelo, podremos contemplar el mosaico diseñado por Joan Miró. A la derecha, vemos el teatro de la Opera: el Liceo.  A la izquierda, podemos entrar en la Plaza Real también llamada plaza de las palmeras.

De nuevo en las Ramblas, bajamos  su  último tramo. Por el callejón de entrada al museo de cera, a la izquierda, podemos descansar, tomar algo o comer en el maravilloso  bar El bosc de las fades (el bosque de las hadas), no dejeis de visitarlo, es fantástico.

 

***Curiosidades***:

 Kurt Cobain, (Nirvana) estuvo un año viviendo en Barcelona y era músico callejero por las Ramblas.

Bajando las ramblas encontramos una tienda de botas de piel, Botas Sendra, una tienda de más de 100 años. La canción “ Spanish leather boots” de Bob Dylan, está dedicada a esa tienda.

                                    ----------

Ya en el final de las Ramblas, nos saluda majestuosa la estatua de Cristobal Colon, del que, pruebas más que fiables demuestran que era barcelonés. En frente el puerto, el mar.  Cruzad el puente y llegaos hasta el Maremagnum. Es precioso.

Si cruzamos de nuevo el puente y paseamos por el paseo colon, llegaremos al metro de la barceloneta, (línea 4, amarilla) lo cogemos, hacemos transbordo en urquinaona, y cogemos la linea 1, roja, que nos llevará de nuevo a Glories y a casa.  Pero antes, por ese paseo veremos la llamada Cara de Barcelona,  que en 1992, año de las Olimpiadas, indicaba la frontera entre la Barcelona vieja y la nueva Barcelona

Si lo preferimos podemos pasear por el mar en las Golondrinas, barcos turísticos

No hay comentarios:

Publicar un comentario